Buscar este blog

lunes, 28 de abril de 2014

TE SIGNO. APRENDER A TRAVÉS DE LAS TICS

Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen muchas posibilidades para mejorar la vida de aquellas personas que tienen alguna discapacidad. 

"Te signo" es un programa informático utilizado en educación para la adquisición de vocabulario en lengua de signos. Es muy útil para niños pequeños que están aprendiendo vocabulario de distintos ámbitos cotidianos como la alimentación. Se presenta la imagen de cada signos acompañada de un vídeo que muestra su ejecución junto a la fotografía del término y una frase alusiva al mismo.

Su aplicación en los centros educativos donde hay alumnos con deficiencia auditiva sería un gran avance para estas personas.











domingo, 20 de abril de 2014

LAS MANOS TAMBIÉN CANTAN


El intérprete de lengua de signos juega un papel muy importante en la comunicación de las personas sordas, es decir, en la mayoría de los casos, es el puente que permite la comunicación del sordo con el resto de personas oyentes.

Gracias a las Tics la interpretación de canciones es muy fácil de divulgar entre las personas con deficiencia auditiva.

En el siguiente vídeo podemos observar como una chica realiza la interpretación en lengua de signos de una canción para que cualquier persona sorda pueda tener acceso a ella.

¡Espero que la disfruten!





También me parece interesante compartir con todos vosotros a unos niños que con tan solo cinco añitos saben interpretar una canción en lengua de signos.  






lunes, 14 de abril de 2014

SIGNOS QUE CUENTAN

¿A quién no le ha gustado leer cuentos infantiles cuando era un niño?

Estos cuentos ocupan un hueco indiscutible en la vida de los niños.  
En muchas ocasiones no los hemos leído sino que nos los han contado. Pues bien, para los niños sordos también se cuentan los cuentos infantiles a través de la lengua de signos. Las Tics pueden acercarlos aun más a aquellas personas con deficiencia auditiva, ya que en youtube hay miles de vídeos que nos permiten acceder a ellos, y sino vean el siguiente vídeo donde se interpreta el famoso cuento de "Capaerucita Roja".