El intérprete de lengua de signos juega un papel muy importante en la comunicación de las personas sordas, es decir, en la mayoría de los casos, es el puente que permite la comunicación del sordo con el resto de personas oyentes.
Gracias a las Tics la interpretación de canciones es muy fácil de divulgar entre las personas con deficiencia auditiva.
En el siguiente vídeo podemos observar como una chica realiza la interpretación en lengua de signos de una canción para que cualquier persona sorda pueda tener acceso a ella.
¡Espero que la disfruten!
También me parece interesante compartir con todos vosotros a unos niños que con tan solo cinco añitos saben interpretar una canción en lengua de signos.
¿Quién no escucha música casi que a diario? Ella nos acompaña durante toda la vida ya que constantemente aparece en la radio, televisión, etc. y es una lástima que estas personas no puedan disfrutarla. Es muy buena idea que intérpretes de signos se graben cantando en este sistema para que dichas personas puedan disfrutar también. Aqui te dejo un enlace de una cantante, Rozalén, que en sus conciertos y videoclips va acompañada de una interprete de signos, la cual va cantando la canción a la vez que ella. Esto si es inclusión, pues permite que aquellas personas con deficiencia auditiva puedan disfrutar en directo de un concierto. https://www.youtube.com/watch?v=PheDd6IShtI
ResponderEliminarMuchas gracias por la información Laura! No tenía ni idea que una cantante profesional llevaba un interprete con ella en todas sus actuaciones. Me parece fantástica esta iniciativa y ojalá de aquí a poco tiempo sean más cantantes los que tengan un interprete.
ResponderEliminar¿Quién dijo que la música solo nos llega a través del oído?
ResponderEliminarEstoy contigo, Patricia, eso mismo espero, que esto se vaya convirtiendo en lo habitual y todas las personas con este tipo de discapacidad puedan disfrutar como el resto de la música.