Buscar este blog

miércoles, 26 de marzo de 2014

EN LA ESCUELA LOS NIÑOS SORDOS NO SON “RAROS”, SIMPLEMENTE NECESITAN MÁS RECURSOS

Un niño sordo puede estar perfectamente incluido en un aula ordinaria con el resto de niños que no presentan ninguna discapacidad. Solo tenemos que ayudar a eliminar ciertas barreras para la comunicación. 

Algunos aspectos que se deben tener en cuenta son los siguientes:
  • El niño sordo debe sentarse en primera fila.
  • Se le debe mirar a la cara cuando se le habla vocalizando bien en todo momento pero sin exagerar.
  • Repetirle mirándole a él todo lo que comentan el resto de sus compañeros y no ha entendido bien.
  • Señalización perfecta de donde está situada cada cosa en el aula.
  • Cuando se muestren vídeos, estos estarán subtitulados.
  • El espacio tiene que tener suficiente luz pero sin deslumbrar.


-       

4 comentarios:

  1. ¡Muy buenas recomendaciones! Desde mi punto de vista se les debería dar formación sobre el tema a los maestros y profesores, muchas veces los errores se cometen por desconocimiento.

    ResponderEliminar
  2. Estoy con Nuria, son unas recomendaciones muy buenas que los docentes deberían poner en práctica. Por otra parte el centro debería refrescar a esos docentes las ideas de como deben dirigirse a personas que poseen deficiencias auditivas.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con vosotros, en numerosas ocasiones los docentes no llevamos a cabo una adecuada intervención con este alumnado porque carecemos de conocimientos sobre el tema. Sería interesante promover desde la escuela grupos de trabajo y cursos para formar al profesorado.

    ResponderEliminar
  4. Pienso igual que mis compañeros, considero que en la mayoría de ocasiones es un problema de falta de formación; el miedo que les surge a los docentes a enfrentarse a una situación novedosa.

    ResponderEliminar